top of page

THE ATELIER HOUSE 

Proyecto de conversión y rehabilitación de antiguo almacén a vivienda unifamiliar, entre medianeras, situado en el barrio de Sants, Barcelona.

Una disposición compleja que presenta un factor dependiente: Una portería ajena que entra hasta el núcleo del almacén-vivienda y la divide en dos, con dos entradas independientes y con una única zona de circulación que une ambas partes. Esto supuso un reto al distribuir, pero también resultó ser alianza para lo que la familia requería: Que la vivienda tuviese una zona que actuase como lugar de trabajo.

Partiendo de este punto, se decidió destinar uno de los laterales al taller-galería de la mamá artista, con su entrada independiente para cuando vinieran invitados a sus exposiciones o eventos de trabajo. El resto cumpliría como vivienda, la cuál estaría conectada al taller por su interior también.

El espacio contaba con una altura suficiente para hacer una planta superior y además, con dos lucernarios (uno en cada lateral), los cuáles se aprovecharon para hacer dos patios interiores; uno protagonizando la escalera de acceso a la planta superior, así como aportando iluminación natural a la zona, y el otro para uso y disfrute como pequeño rincón de chill-out, que además cumplía la función de unir vivienda y taller.

En cuánto a la distribución, repartida entre ambas plantas:

- Zona de día | Planta baja:

     - Entrada

     - Distribuidor

     - Lavadero y baño de cortesía adaptado

     - Escalera, patio de luz y despensa bajo escalera

     - Salón y cocina abierta

     - Sala de juegos

     - Patio chill-out

     - Taller, galería y aseo

- Zona de noche | Primera planta:

     - Baño principal

     - Dormitorio infantil

     - Suite (dormitorio, vestidor y baño)

Algunos elementos interesantes que se incluyeron en el proyecto:

- Aplicación de trasdosados en diferentes zonas, para crear juego de volúmenes y más superficies útiles.

- Armarios empotrados.

- Conducto para la colada entre plantas (desde el baño principal de la primera planta al lavadero de la planta baja).

- Conexión entre espacios, uso de paramentos acristalados que permiten la visión y el paso de luz entre estancias. El salón y la cocina tienen una visión completa de la sala de juegos. Desde el vestidor puede verse el patio chill-out y el taller.

- Un muro divisor como eje central entre galería-taller, con puertas correderas a cada lateral, que actúan como separadores o se esconden y conectan el espacio.

En cuánto a concepto estético, las bases fueron el estilo Memphis -idóneo para la casa de una artista- pero manteniendo una gama cromática -que no olvidase el objetivo de hallar calma y sensación de hogar a la familia- inspirada en los bosques, donde fueran protagonistas los verdes. Algo rompedor y creativo pero sin ser extravagante o excesivamente llamativo. El uso de terrazo fue uno de los puntos clave en el diseño de la vivienda.

bottom of page